VISITE A SAN AGUSTIN HUILA

martes, 25 de noviembre de 2014

SAN AGUSTIN HUILA
PATRIMONIO HISTORICO DE LA HUMANIDAD



SAN AGUSTIN HUILA


Fundado: El 20 de noviembre de 1790.Por ordenanza del 8 de abril de 1926, San Agustín se convirtió en municipio.







CONTEXTO GEGRAFICO:   El municipio de San Agustín se encuentra al suroeste del actual departamento del Huila, sobre las estribaciones orientales del Macizo Colombiano cercano al nacimiento del río Magdalena. Por el norte con los municipios de Isnos y Salado Blanco; por el este con Pitalito y por el sur – occidente con el departamento del Cauca. Está situado en la parte alta del Valle del Magdalena, rodeado de suaves elevaciones montañosas y de algunos cañones. Esto no impide que halle pasos naturales notablemente bajos, que en épocas precolombinas sirvieron posiblemente como rutas de desplazamiento hacia la Amazonía, el Cauca o el Ecuador (Rojas 1985: 346-347).



San Agustín posee un total de 32.000 habitantes según el censo realizado en el año de 2005 (DANE 2007)

   SITIOS DE INTERES  PARA CONOCER
El Parque Arqueológico de San Agustín es una muestra viva de las culturas prehispánicas que habitaron esta región de Colombia durante más de quince siglos.
El Parque Arqueológico de San Agustín, ubicado en el departamento del Huila, es el único lugar del mundo destacado por las quinientas imponentes estatuas en piedra talladas de acuerdo con la mitología de los escultores indígenas.
La mayor parte de las estatuas formó parte de la parafernalia fúnebre de los antiguos pobladores de esta región y estuvo relacionada con los ritos funerarios, con el poder espiritual de los muertos y con el mundo sobrenatural.

 

El Tablón, La Chaquira y La Pelota

Son tres escenarios en zona rural de San Agustín que además del esplendor pai­sajístico amparan muestras halladas de la estatuaria agustiniana.

El Tablón es una vereda distante 1 km del pueblo, allí hay un museo etnográfico y arqueológico.

La Chaquira es una zona mon­tañosa para apreciar el cañón formado por el río Magdalena y algunas escultu­ras repartidas en el entorno. Ubicado en la vereda Purutal.

La Pelota es el sitio en el que hay estatuas con trazos pictóri­cos, hecho que evidencia el uso del                                                                                     co­lor con tintes naturales por parte de los                                                                                                 antepasados.

Para conocer estos tres sitios en el pue­blo se programan cabalgatas que sa­len muy temprano y que después del recorrido terminan en San Agustín o en el parque arqueológico.


MUSEO DEL POBLADO OBANDO


Este poblado de Obando esta ubicado a 1700 metros sobre el nivel del mar con una temperatura promedio de 18 grados y con una poblacion aproximada de 1000 habitantes, su principal producto es la panela, y por esta razon su principal festival es el reinado de la panela y baile campesino.



DISFRUTA DE UN AMBIENTE FAMILIAR EN SU HOTEL HOSTAL LA CASONA




























No hay comentarios:

Publicar un comentario